La UPC School ofrece un nuevo posgrado en Tecnologías de Producción y Transformación del Cannabis

Foto de  Posgrado en Tecnologías de Producción y Transformación

La planta de cannabis, después de siglos de estigmatización y de involución científica, se redescubre como una de las mejores alternativas ecológicas y sostenibles para una infinidad de industrias. Más allá del uso terapéutico o recreacional, sus aplicaciones se extienden a la fabricación de textiles, materiales de construcción, productos de cosmética, productos veterinarios u otros destinados a la alimentación humana. Los incesantes y recientes cambios legales están generando un crecimiento inédito para este sector. De hecho, su mercado se está consolidando a nivel mundial, con un valor de 37,400 millones de dólares en el 2021, según el informe The Global Cannabis Report, y se prevé que el mercado supere los 70 mil millones de dólares en los próximos 10 años.

El posgrado en Tecnologías de Producción y Transformación del Cannabis ofrece un abordaje generalista, desde la propia industria, para que los nuevos profesionales y emprendedores de este sector obtengan una visión global, estratégica y tecnológica para toma de decisiones alrededor del cannabis y su potencial aplicación en la industria. Los estudiantes harán un completo viaje desde los distintos usos y técnicas de cultivo de la planta del cannabis sativa L, pasando por los diferentes procesos de transformación hasta la posterior comercialización de productos derivados. Toda esta cadena de valor se abordará con especial énfasis tanto en los aspectos legales, como técnicos o de calidad.

El lunes 5 de septiembre de 2022, la UPC School ha programado una sesión informativa del posgrado para todas aquellas personas que quieran resolver dudas con la dirección académica, que lideran Carlos Ferreiro, doctor en Química Analítica y director de Phytoplant Research, y Joan Simó, doctor en ingeniería agroalimentaria y biotecnología y coordinador del ámbito de tecnología agroalimentaria de la UPC.

Este posgrado, fruto del trabajo académico de 18 empresas y organizaciones referentes en el sector, está impulsado por el Cannabis Hub, que cuenta con más de 40 miembros y colaboradores. Esta entidad pretende dar soluciones a todos los agentes de la cadena de valor a través de la investigación y la innovación, para facilitar su producción y transformación, tanto en el ámbito tecnológico como a través de una regulación más clara y sencilla que permita trabajar con esta planta de forma segura.

Relacionados

Amarres de amor con Mariela Gauna

Como un tema fascinante y controvertido en la cultura popular durante siglos, se destacan los…

Marca especializada en aceites CBD, CBD HOME

El uso de aceite CBD se ha popularizado en España y en toda Europa. Esto…

SCRUFF, una gay app de citas GTBQ+ en línea que permite encontrar anfitriones en cualquier destino de viaje

Contar con anfitriones locales que conozcan muy bien la zona y sus atractivos es una…

‘La luz de las células’, el curso intensivo ténica Kabash

Hay un amplio abanico de terapias alternativas a día de hoy para intentar sanar tanto…

Los amarres de amor en la magia blanca y el arte de Mariela Gauna

La magia blanca es una antigua costumbre que ha perdurado por mucho tiempo. Se basa…

El conocido foro en opiniones de amarres de amor

En el amplio mundo del esoterismo y la búsqueda del amor eterno, los amarres de…