Crean un nuevo modelo de ciudad para mitigar los efectos del calor

Tejados Rústicos, una empresa de tejados vegetales con vallado rústico y tejas de material sintético, se hace eco de la información aportada en la noticia del diario El País sobre un nuevo modelo urbanístico para suplir los efectos del calor causado por el efecto invernadero en grandes ciudades. El protagonismo de la vegetación en tejados, vallados y otras plataformas de la ciudad son la clave para bajar las temperaturas.

En los últimos días la península Ibérica ha soportado la primera ola de calor del año con cifras récords durante varios días seguidos. Esta ola de calor temprana ha traído a la memoria de expertos e instituciones nuevos modelos urbanísticos que sirvan para paliar las altas temperaturas provocadas por el cambio climático. Según la Organización Meteorológica Mundial, estos efectos no se pueden revertir por el momento pero sí se pueden paliar con la adaptación de las ciudades. Esta ola de calor temprana se ha sentido por toda Europa, por lo que el cambio sería europeo.

Según esta agencia meteorológica, vinculada con instituciones como la ONU, las grandes ciudades tienen un efecto de isla de calor urbano debido a la falta de vegetación. Lugares como el campo registran menores cifras en estas olas de calor, siendo más fácil de soportar las temperaturas gracias a la vegetación. Según un estudio del servicio de meteorología de Suiza, existe una diferencia entre 6 y 10 grados entre el campo y la ciudad.

Algunos de los trucos para estos modelos de ciudad son evitar los pavimentos de asfalto, ya que alcanzan mayores temperaturas, o pintarlos de colores claros y rodearlos de vegetación. Una de las claves en los edificios de las ciudades es lograr el efecto “techo frío”. Actualmente, la mayoría de las construcciones terminan en techos planos y sin ninguna utilidad. Si se crean jardines y techos vegetales en estas construcciones, la temperatura dentro de ellas disminuirá, favoreciendo así disminuir cada vez más el efecto invernadero. Plantar más árboles y vegetación en las ciudades harán de ellas pequeños refugios climáticos.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona destaca en el mercado nacional con vinos seleccionados y distribución eficiente

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

CondonesMix revela las claves para reavivar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…