Cementos Portland Valderrivas presenta su Plan Energético y Neutralidad Climática al Gobierno Cántabro

Foto de Visita a las instalaciones de Cementos Alfa en Mataporquera

Pedro Carranza ha destacado el reto que debe afrontar la industria cementera para transformar sus procesos productivos mediante modelos cada vez más sostenibles e iniciar el camino de la descarbonización, permitiendo alcanzar la neutralidad climática en el horizonte de 2050.

El sector cementero es esencial a la hora de lograr los objetivos del Pacto Verde Europeo, por su influencia al abastecer a toda la cadena de valor del sector de la construcción, pudiendo contribuir de forma valiosa en la consecución de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de mayo de 2021.

Durante la jornada, la Dirección de fábrica ha expuesto su Plan de Transición Energética y Neutralidad Climática 2021-2030, que pretende potenciar la lucha contra el cambio climático con la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y la economía circular, incrementando los procesos de valorización material y aprovechamiento de residuos y biomasa. Está previsto que en 2030 se consiga la sustitución del 80% del aporte energético de combustibles fósiles por combustibles alternativos, suponiendo un 40% el uso de biomasa.

El Plan persigue incrementar la eficiencia energética en casi un 11%, y un consumo de energías renovables en el mix de energía eléctrica hasta en un 80%, aprovechando los proyectos de desarrollo eólico cercanos a las instalaciones de la fábrica.

Se incluyen también acciones de mejora de biodiversidad en el entorno próximo, y el observatorio de nuevas tecnologías, actualmente en fase de estudio, que pueden despuntar en los próximos años para frenar el avance del cambio climático mediante el uso del hidrógeno verde y proyectos de captura de CO2.

Pedro Carranza expuso que el Grupo Cementos Portland Valderrivas tiene estudiadas las áreas de mejora con acciones concretas y precisas. Aspectos como la reducción de gases de efecto invernadero, la eficiencia energética y la economía circular, han pasado a ser una obligación legal que requiere cuantiosas inversiones para la transformación tecnológica de las fábricas de cemento, por lo que es necesario contar con el apoyo de las Administraciones locales y autonómicas.

La visita finalizó en las instalaciones del Grupo ubicadas en el Puerto de RAOS, punto vital para la exportación del 85% de la producción de la fábrica de Mataporquera. Las altas exigencias ambientales en lucha contra el cambio climático definidas por la UE y sus costes asociados, no son comparables con las existentes en países del norte de África o Asia, principales competidores del mercado de exportación del Grupo Cementos Portland Valderrivas.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona destaca en el mercado nacional con vinos seleccionados y distribución eficiente

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

CondonesMix revela las claves para reavivar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…