Formarse como profesor ante el horizonte de las oposiciones en 2023

Foto de Formarse como profesor ante el horizonte de las oposiciones

Entrar en el cuerpo de profesores, teniendo en cuenta las multitudinarias ofertas de empleo público que se están dando en estos años, es un proyecto cada vez más viable. Cada dos años se celebran las oposiciones para Secundaria en prácticamente todas las comunidades del Estado. Y tras la convocatoria de este 2021, en la que se ha puesto de manifiesto la gran necesidad de incrementar y reforzar las plantillas de docentes, el reto es ahora la gran cita en 2023.

Un año en el que la Educación volverá a estar en el centro, y será de nuevo objetivo prioritario para miles y miles de aspirantes que ya están preparándose para hacerse con una plaza en esta nueva convocatoria de oferta pública de empleo que gestiona cada gobierno autonómico y para la que, por ejemplo, en Andalucía ya hay reservadas 2.641 plazas. Ello está haciendo que se dispare como nunca el interés por estudiar el máster que habilita a titulados universitarios para impartir clases en Secundaria, Bachillerato, FP y en las Enseñanzas Artísticas, Deportivas y de Idiomas. En parte por las secuelas de la crisis económica, que ha dejado en el paro o en precario a miles de trabajadores, y en parte, también, por la nutrida oferta de convocatorias de plazas en estos años.

El acceso a las oposiciones de Secundaria tiene como requisitos específicos estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, y contar con el título oficial de máster profesorado. Un programa que es puerta de entrada al ejercicio profesional en muy diversas especialidades, entre ellas Biología y Geología, Economía y Administración de Empresas, Educación Física, Filosofía, Informática, Lengua Castellana y Literatura, o Matemáticas, donde actualmente hay un déficit de profesorado importante que es necesario cubrir.

Con opciones vía on line, semipresenciales, presenciales y a distancia, entre las que destacan las que ofrecen la UNED, la UCM, la UPV/EHU o, en el ámbito universitario privado, la UNIR, la VIU o la Universidad de Nebrija, el antiguo CAP, hoy llamado ‘Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas’, es una vía de acceso a oportunidades de empleo estable, tras la inversión de un año académico de dedicación completa.

Se pueden conocer en detalle las opciones mejor valoradas de máster del profesorado a través del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona destaca en el mercado nacional con vinos seleccionados y distribución eficiente

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

CondonesMix revela las claves para reavivar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…