Los guantes de seguridad, el equipo de protección que evita múltiples riesgos laborales, según Suministros Tomás Beltrán

Foto de Guantes

A lo largo del año se producen más accidentes laborales de los que la mayoría de las personas piensan. Máquinas que cortan, sopletes que queman, cables que electrocutan… son muchos los peligros en los que un puesto de trabajo se envuelve. Saber localizar bien esos peligros y ponerles freno con los equipos de protección adecuados, es fundamental. Por este motivo, Suministros Tomás Beltrán, una empresa con una trayectoria larga en el suministro de productos industriales, explica la importancia de utilizar los guantes de protección en trabajos de medio y alto riesgo y explica qué guantes se deben utilizar en cada caso.

“Los guantes de seguridad son un elemento imprescindible en trabajos donde se pueden sufrir accidentes como la amputación, quemaduras, cortes, roturas o quemaduras, pero también en trabajos relacionados con el mundo de la salud, donde el trabajador está en riesgo de contraer infecciones. Cualquier riesgo laboral debe ir acompañado del equipo de protección adecuado, sobre todo en el caso de los guantes y es fundamental escoger siempre la talla y la tipología adecuada de guantes. No vale cualquier tipo de guantes para proporcionar la comodidad y la seguridad que se necesita en un trabajo” explica Suministros Tomás Beltrán.

Un ejemplo de ello pueden ser los guantes para proteger las manos en trabajos químicos o térmicos, donde las temperaturas pueden llegar a ascender hasta los 100 grados Celsius. En este tipo de trabajos Suministros Tomás Beltrán recomienda unos guantes de ignición, es decir, unos guantes de protección contra riesgos térmicos. Según esta empresa, la prestación que tienen los guantes térmicos puede variar según el material del que esté hecho, pero según el tipo de trabajo se tendrá que escoger unos guantes que tengan una resistencia al calor radiante, al calor convectivo o al calor de contacto.

En trabajos donde hay un alto riesgo mecánico, Suministros Tomás explica que se tendrán que escoger unos guantes con una protección de un nivel 1 a un nivel 4, el menor, para riesgos inferiores y el mayor para riesgos más altos, como por ejemplo el rasgado, el corte, la perforación y la abrasión. En los trabajos eléctricos también es importante utilizar guantes de protección y son los llamados guantes “dieléctricos” los que protegen las manos del peligro de electrocutarse. Estos guantes llevan unos aislantes especiales con unas características dieléctricas imprescindibles para asegurar la protección del trabajador.

Relacionados

El mobiliario como aliado estratégico en la organización de oficinas

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

SOAINT apuesta por la formación digital y el impulso del talento humano

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Gestiones24 ofrece soluciones digitales como gestoría online en España para certificados y trámites oficiales

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Consulta Despertares destaca la importancia de la terapia psicológica para una vida más equilibrada

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…