Una buena impresora puede incluso ayudar en el sector sanitario, según Ofi-Logic

Foto de Ofi-Logic

En los últimos años, con la pandemia, la demanda administrativa y presupuestaria ha crecido cada vez más, cosa que obliga al sector sanitario a dejar atrás los procedimientos y formas de trabajar anticuadas y a trabajar de forma más optimizada y eficiente. Los avances tecnológicos son, en algunos sectores públicos algo de poca importancia, sin embargo, en el sector sanitario, la transformación digital es algo necesario. En muchos casos el trabajo sanitario se ve sobrepasado por el trabajo administrativo que, al gestionarse de forma anticuada, con documentos físicos, retrasa de forma considerable otras tareas de gran importancia.

Según el Ministerio de Trabajo, el 70% de los sanitarios asegura que, debido a los trabajos administrativos, deben realizar el doble de trabajo. Esto les impide realizar otros trabajos sanitarios prioritarios y probablemente sea una de las causas de los retrasos en las consultas, tratamientos y otros procedimientos de la sanidad pública. Ofi-Logic afirma que es necesario un cambio en la gestión y el almacenamiento de la información médica. Ofi-Logic es una empresa que ofrece las mejores soluciones de impresión y una experta en Soluciones de Impresión y Servicios Informáticos. Se trata de una empresa que asesora, vende o alquila ordenadores, servidores, antivirus, equipos, consumibles, etc.

“El escáner es un dispositivo esencial en el mundo de la sanidad pública, ya que facilita y agiliza la gestión de documentos digitales. De esta forma será mucho más sencillo para el sanitario la lectura, el almacenamiento y la búsqueda de los documentos informativos médicos. Que las instituciones públicas se adapten a la transformación digital es un paso hacia adelante para agilizar esos trámites burocráticos que retrasan los procedimientos médicos y de cualquier otro sector público”, explica Ofi-Logic.

Un paso grande hacia la transformación digital, según Ofi-Logic es el escáner, ya que es muy importante convertir esos documentos físicos en digitales, en PDFs. Además de tener toda esa información mucho más organizada y alcanzable, es muy positivo contar con documentos digitales para proteger el medioambiente. Al contar con una base de datos de documentos médicos se podrá evitar la impresión de los mismos, por lo que, se realizará un gran ahorro de papel. Además de ser algo muy positivo para el medioambiente, reducir la impresión de documentos también supondrá un gran ahorro de consumibles. Al utilizar el escáner para digitalizar toda la información implica además, un almacenamiento mucho más seguro de estos documentos, que en muchas ocasiones se traspapelan y se pierden o son muy difíciles de encontrar.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona destaca en el mercado nacional con vinos seleccionados y distribución eficiente

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

CondonesMix revela las claves para reavivar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…