Serie Gong en La Noche de los Libros 2021 con tres de sus escritores en el Café Gijón de Madrid

Como expresa Carlos Pardo en la presentación de La Noche de los Libros, “Queremos reconocer Madrid como un continuo laboratorio de cultura viva. Y hacer del libro el lugar de encuentro de una ciudad cambiante, en movimiento continuo”. Serie Gong un rinde un claro homenaje a este espíritu vibrante de la capital y, sobre todo, al libro como lugar de encuentro participando en esta Noche de los Libros pospandémica con tres de sus autores más emblemáticos.

De 17.00 a 19.00 hFernando Iwasaki presenta su último libro, Sevilla, sin mapa. Porque como Venecia, Oxford, Salzburgo y Nueva York, Sevilla es una ciudad que ha sido elegida por escritores de todo el mundo para formar parte de sus ensayos, memorias o ficciones. Su autor ha reunido a muchos de esos autores y los ha devuelto convertidos en personajes del gran relato literario de Sevilla.

Fernando Iwasaki dice que “quienes visitaron Sevilla fascinados por sus leyendas, no necesitaron ningún mapa porque Sevilla era el tesoro”. Y esto es lo que se refleja “a través de la mirada de escritores de otros países y otras lenguas, que vinieron predispuestos a enamorarse de nuestra ciudad”.

Sobre Fernando Iwasaki

De 19.00 a 21.00 hDaniel Villamediana presenta y habla de su libro Las islas imposibles. Un libro que ya parte de una premisa irreverente y original: ¿qué hubiera sucedido si Colón, en vez de llegar al Nuevo Mundo, hubiera encontrado todas las islas maravillosas que aparecían en los libros de su época y que él esperaba visitar?

Tal como explica su autor en una entrevista para El Norte de Castilla, “Colón tenía espíritu científico pero también mentalidad medieval. Había leído a Plinio el Viejo, a Herodoto, a D’Ailly, a Marco Polo o la Biblia. Él quería encontrar Cipango, Taprobana, Ofir, Cíbola, el Gran Can”.

Sobre Daniel V. Villamediana

De 21.00 a 23.00 hJavier García-Pelayo muestra en Sobre la marcha. Vol1 su galería de maravillas, monstruos impensables, personajes improbables, autoridades irresponsables, mucha gente amable que vive en la segunda mitad del siglo XX.

La vida de Javier García-Pelayo ha sido y es de todo menos aburrida y monótona. El que fuera manager de Triana, Smash o Burning, entre otros, narra en esta primera parte de su autobiografía sus cien vidas como manager, pícaro, jugador en Las Vegas, figura imprescindible de la contracultura española y ser humano excepcional, literalmente hablando.

Sobre Javier García-Pelayo

Sobre Serie Gong

*Las tertulias que organiza Serie Gong son en el Café Gijón, el viernes 1 de octubre desde las 17.00 hasta las 21.00 h.

Dossier de prensa

Presentación Sobre la marcha, Vol1

Descargar

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona destaca en el mercado nacional con vinos seleccionados y distribución eficiente

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

CondonesMix revela las claves para reavivar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…