Más de 1.000 cirujanos se reúnen en A Coruña para debatir de innovación quirúrgica y cirugía robótica

Foto de Banner

Bajo el lema “Innovación, seguridad y sostenibilidad”, más de 1.000 cirujanos se darán cita en la XXIII Reunión Nacional de Cirugía de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), que se celebrará en Palexco, A Coruña del 9 al 12 de noviembre. Durante estos cuatro días se ofrecerá a los asistentes cirugía en directo, seminarios y talleres de técnica e innovación quirúrgica.

La innovación segura y sostenible aplicada a la cirugía, o la cirugía robótica en directo, serán aspectos importantes que se tratarán en esta reunión, que también contará con una ponencia de Pablo Isla, presidente del grupo Inditex, quien hablará de liderazgo en tiempos de crisis e innovación sostenible.

Junto con la innovación, otro de los grandes temas a tratar será la cirugía robótica, considerada una de las grandes ventajas de la última década en la disciplina quirúrgica. A lo largo del programa científico se debatirá sobre cómo los millennials usan la robótica, el futuro y la formación en cirugía robótica, así como las formas de operar. Además, se impartirán sesiones de cirugía experimental robótica en directo, que muestren los aspectos de seguridad y sostenibilidad en la innovación.

El evento contará con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña y la Xunta de Galicia representados por la alcaldesa, Inés Rey García; y el gerente del Servicio Gallego de Salud, José Flores; quienes asistirán al acto inaugural que tendrá lugar el 10 de noviembre a las 14 horas.

La XXIII Reunión Nacional de Cirugía trae este año muchas novedades. Contará con varios cursos prereunión orientados a la formación específica y transversal de las diferentes especialidades: obesidad mórbida, cirugía mayor ambulatoria, coloproctología, cirugía de la mama, oncología peritoneal y trasplantes.

Dentro de la AEC, los jóvenes son un pilar fundamental en la asociación, por eso este encuentro contará con la participación del Grupo Joven AEC y del Grupo de Residentes de la AEC, que han organizado cuatro charlas coloquio: mentorship en cirugía; liderazgo en cirugía; humanismo en cirugía y cirujano académico.

En esta edición se contará con seis simposios, retransmitidos en directo a partir de una técnica experimental en la que el conferenciante se encuentra en el simulador. Además, este año, de forma adicional, se celebrarán tres mesas de diálogo con la industria, ingenieros y fundaciones de investigación con la intención de canalizar las inquietudes que tienen los cirujanos.

Durante la Reunión Nacional de Cirugía se nombrarán cuatro miembros de honor: el coruñés Fernando Docobo Durantez, considerado un gran exponente y representante de la cirugía ambulatoria en España; el tinerfeño Arturo Soriano Benítez de Lugo, como figura del transplante de órganos en España y su dedicación a la AEC; el americano Jhon Cameron, cirujano hepatobilial; y la holandesa Marja Boomester, la primera mujer a la que se concede este distintivo, y que cuenta con un gran prestigio internacional en el papel de la infección quirúrgica y su prevención.

Esta reunión es especialmente esperada por todos, “es el reencuentro de los colegas y amigos tras una dura lucha contra la pandemia y tras la imposibilidad de reunirnos físicamente en el Congreso Nacional de 2020”, ha comentado el Dr. José Francisco Noguera, presidente del comité organizador, jefe de Servicio del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y vocal del Comité Científico de la AEC.

Por su parte el Dr. Salvador Morales Conde, presidente de la AEC, ha afirmado que “durante la Reunión Nacional de Cirugía se va a disfrutar y aprender mucho. Se contará con una gran participación este año y un número récord de inscritos, además de varias novedades como los cursos pre y postreunión”.

La Reunión Nacional de Cirugía 2021 contará con una plataforma online a través de la que los asistentes virtuales podrán seguir el congreso. Además, en ella dispondrán de todos los materiales, simposios, charlas y mesas redondas en diferido.

Sobre la Asociación Española de CirujanosLa AEC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como finalidad contribuir al progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos, procurando la mejor calidad en la asistencia a los pacientes y fomentando la docencia y la investigación. Fundada en Madrid en 1935, actualmente cuenta con más de 5.000 socios y colabora con otras sociedades y entidades científicas, participando activamente en órganos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas(FACME), European Union of Medical Specialists (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad.

www.aecirujanos.es

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona destaca en el mercado nacional con vinos seleccionados y distribución eficiente

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

CondonesMix revela las claves para reavivar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…