Cada vivienda de alquiler turístico aportará más de 36.000 euros al tejido empresarial local esta temporada

Estos son los datos ofrecidos por Bronson López, CEO de Superanfitriones, en su ponencia en el V Foro de Turismo Cádiz. Según estudio realizado, cada vivienda turística aportará más de 36.000€ a su localidad siempre que supere una ocupación mínima de 98 noches al año, el precio por noche sea mínimo de 100€ y tenga una capacidad mínima de 5 personas, circunstancias habituales en la mayoría de las viviendas vacacionales de nuestro país.

Según datos del INE el número de viviendas turísticas en España supera las 321.000, lo que supone sólo el 1,3% del parque total de viviendas, siendo su capacidad media de alojamiento de 5,1 plazas por vivienda. Esta capacidad de alojamiento es muy atractiva principalmente para las familias. Las comunidades autónomas con mayor número de viviendas turísticas son Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

El viajero que opta por esta modalidad de alojamiento, permanece más tiempo en el destino y gasta más en negocios locales, siendo en este momento un aliado esencial para autónomos y pequeñas empresas, muy castigadas en este último período.

Bronson aconseja crear alianzas entre propietarios de viviendas turísticas y pequeños negocios locales que cubren algunas de las necesidades de sus viajeros. Los propietarios son embajadores de su destino y deben recomendar aquellos servicios de mayor calidad y proximidad a su alojamiento, en beneficio del viajero.

Las perspectivas para esta temporada 2021 basadas en los últimos estudios, incluido el realizado por la empresa tecnológica AvaiBook, auguran una buena temporada estival. En este caso el software del grupo idealista.com confirma con sus datos que las reservas para este tipo de alojamiento, ya superaron las reservas realizadas en el mismo periodo anterior a la pandemia, mejorando los indicadores de 2019.

Las ganas de viajar y la mayor capacidad de ahorro hacen que esta temporada sea muy atractiva para todos. Aún así la desconfianza de los viajeros se refleja en dos datos relevantes, el primero, que los destinos elegidos son dentro de su misma región o desplazamientos inferiores a 800 km y el segundo, que más del 70% de las reservas van a pernoctar menos de 7 noches seguidas en destino, por debajo de la media habitual en temporadas anteriores a la pandemia.

Cabe destacar que han aumentado “las escapadas” para los meses de Mayo y Junio con estancias inferiores a 3 noches y que volverán a repetirse en los meses posteriores a la temporada alta estival. Se observa un cambio de tendencia en el mes de Diciembre ya que predominan reservas con estancias de 4-5 noches típicas de los puentes de fechas navideñas.

Relacionados

El mobiliario como aliado estratégico en la organización de oficinas

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la configuración del espacio de trabajo se…

SOAINT apuesta por la formación digital y el impulso del talento humano

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, SOAINT, empresa líder en consultoría tecnológica, refuerza…

Gestiones24 ofrece soluciones digitales como gestoría online en España para certificados y trámites oficiales

La digitalización de servicios administrativos ha transformado la forma en que empresas y ciudadanos gestionan…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Consulta Despertares destaca la importancia de la terapia psicológica para una vida más equilibrada

El bienestar emocional es un componente fundamental para mantener un equilibrio en la vida personal,…

Fúlgido acre, el espíritu de esta época

El arte de escribir es arduo y complejo. Se basa en una mentira que el…