La calidad de vida y su envidiable entorno natural, convierten a Sant Cugat en una ciudad privilegiada

Sant Cugat del Vallès se ha convertido en los últimos 20 años, en una ciudad moderna y líder, que ha convertido al municipio en un polo de atracción de talento y ocupación de alto valor añadido. “Su proximidad y las buenas comunicaciones por tren y carretera con la ciudad de Barcelona, junto con su envidiable entorno natural, convierten a Sant Cugat en una ciudad privilegiada para poder vivir”, señala Joan Franquesa, socio director de la inmobiliaria santcugatense Feliu Franquesa.

Las áreas verdes, sello distintivo de la ciudadDada su situación geográfica, su clima mediterráneo templado, la hidrología, la vegetación y la fauna, el municipio goza de una gran riqueza y diversidad biológica. Destaca por ser una ciudad verde, con un 45% de zona forestal y una superficie total de espacios verdes urbanos de 292,7 hectáreas, de las cuales casi el 60% son espacios de parques y jardines dentro del ámbito urbano. La ciudad cuenta además con 53.000 árboles, de hasta 165 especies distintas, de los cuales casi 27.000 se encuentran en las calles. De hecho, Sant Cugat doble el número de árboles por habitante respecto a la media de los municipios de su entorno.

Por otro lado, el pasado mes de septiembre la ciudad revalidó por tercer año consecutivo, las 4 Flores de Honor, el máximo galardón del 10º Premio Viles Florides, que reconoce la gestión de los mejores proyectos de ajardinamiento, mobiliario urbano y espacios lúdicos de Catalunya y Andorra.

“Los espacios verdes son uno de los sellos de identidad de Sant Cugat, que la convierten en una opción ideal para todos aquellos que buscan naturaleza y calidad de vida, sin necesidad de alejarse de la ciudad de Barcelona” afirma Joan Franquesa, que constata que a raíz de la pandemia, muchas familias de un determinado perfil profesional han decidido dejar la ciudad condal, y trasladarse a municipios de la primera y segunda corona metropolitana, como es el caso de Sant Just Desvern o Sant Cugat del Vallès, “para buscar una forma de vida diferente, con entornos menos densos, zonas verdes y espacios naturales, y con una buena oferta de equipamientos de primer nivel”.

La inmobiliaria Feliu Franquesa, fundada en 2002, ofrece todas las gestiones que tienen que ver con servicios inmobiliarios y jurídicos, además de otros servicios complementarios, como el asesoramiento en herencias y testamentos, la gestión de plusvalías y otras operaciones bancarias asociadas a las gestiones inmobiliarias.

Más sobre Feliu FranquesaFeliu Franquesa es un centro de Servicios Globales Patrimoniales y especializado en todas las áreas relacionadas con el mundo inmobiliario. La compañía cuenta con un capital humano formado por agentes de la propiedad inmobiliaria, administradores de fincas y abogados.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

Cómo maridar vinos y quesos correctamente, la propuesta de DEMUERTE WINES

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

Vinos Barona destaca en el mercado nacional con vinos seleccionados y distribución eficiente

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

‘Loyalty’, el grito íntimo de una generación que no quiere callar

CÍRCULO ROJO.- Gabriela Goncear debuta con una obra inclasificable, cruda y lírica, en la que cada…

CondonesMix revela las claves para reavivar el deseo en la relación de pareja

El deseo en la pareja no es algo fijo y estático, sino una experiencia dinámica…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…